Perfil de Egreso
Competencias genéricas (de acuerdo con el Modelo Universitario de la UAEM)
- Generación y aplicación de conocimiento
- Capacidad para el aprendizaje de forma autónoma
- Capacidad de pensamiento crítico y reflexivo
- Capacidad crítica y autocrítica
- Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
- Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
- Capacidad para la investigación
- Capacidad de comunicación en un segundo idioma
- Capacidad creativa
- Capacidad de comunicación oral y escrita
- Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
- Habilidad para buscar, procesar y analizar información
Aplicables en contexto
- Habilidad para el trabajo en forma colaborativa
- Habilidad para trabajar en forma autónoma
- Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica
- Capacidad para formular y gestionar proyectos
- Capacidad para identificar, planear y resolver problemas
- Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes
- Capacidad para tomar decisiones
- Capacidad para actuar en nuevas situaciones
- Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión
Sociales
- Capacidad de expresión y comunicación
- Participación con responsabilidad social
- Capacidad para organizar y planificar el tiempo
- Capacidad de trabajo en equipo
- Habilidad interpersonal
- Habilidad para trabajar en contextos culturales diversos
Éticas
- Autodeterminación y cuidado de sí
- Compromiso ciudadano
- Compromiso con la preservación del medio ambiente
- Compromiso con su medio sociocultural
- Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad
- Compromiso con la calidad Compromiso ético
Competencias específicas
Reflexionar en torno a procesos sociales, culturales, políticos, étnicos, históricos e identitarios, para ampliar y profundizar en su entendimiento mediante el debate crítico, libre y responsable en actividades relacionadas con la investigación.
Analizar discursos teóricos para conocer distintos enfoques epistemológicos a través de la revisión bibliográfica con la finalidad de entender problemáticas sociales, políticas y culturales de la realidad actual.
Investigar y profundizar conceptos relacionados a las artes, la literatura y sus interrelaciones para ampliar el campo de los estudios intermediales mediante propuestas teóricas y prácticas inter, multi y transdisciplinarias con la finalidad de aprovechar las posibilidades de la interdisciplina.
Ejercer la reflexión y la crítica del arte y la literatura para producir conocimiento mediante el análisis de fuentes primarias y secundarias con respecto a los contextos en los que las obras fueron producidas.
Gestionar aprendizajes de los estudios del arte y la literatura para la formación integral mediante la discusión en seminarios teóricos, históricos y metodológicos con el fin de profundizar en el entendimiento de realidades complejas.
Construir estrategias de aprendizaje autónomo para profundizar en los procesos de investigación mediante la abstracción, el análisis y la síntesis con el fin de tomar decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos académicos.
Plantear nuevos cuestionamientos y nuevas respuestas a problemáticas sociales y culturales para contribuir a la generación y divulgación del conocimiento mediante la reflexión con pares académicos o comunidades de estudio en espacios culturales diversos.
Comprender las expresiones del arte y la literatura como manifestaciones socioculturales para fomentar la reflexión sobre la diversidad y multiculturalidad mediante la crítica y el estudio de los contextos y su relación con las estructuras sociales con el fin de coadyuvar a la reconstrucción del tejido social.
Elaborar documentos de investigación y difusión para promover el conocimiento del arte y la literatura mediante la presentación en foros, revistas académicas, libros u otras plataformas correspondientes a las esferas académica, social, política y cultural.
Menu
Archivos descargables
Oferta educativa