Síntesis del Plan de Estudio
La Maestría en Estudios de Arte y Literatura (MEAL) se distingue por su carácter multidisciplinario, al articular tres Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): Estudios sobre las Artes Visuales, Estudios Literarios y Estudios Intermediales. Mientras las dos primeras se enfocan en los géneros narrativos y poéticos, así como en las artes de la imagen fija y en movimiento (pintura, fotografía, cine, medios múltiples), la tercera LGAC explora los cruces, diálogos y tensiones entre estos campos, con especial atención a sus vínculos con problemáticas socioculturales específicas.
El programa fomenta el análisis histórico, teórico y metodológico de los fenómenos artísticos y literarios, privilegiando un enfoque crítico y contemporáneo, con especial énfasis en los procesos culturales y creativos de América Latina, sin excluir aproximaciones comparativas con otras geografías.
La formación que ofrece la MEAL combina cursos especializados en historia, teoría y metodología con el desarrollo de proyectos de investigación y tesis de alta pertinencia académica y social.
Su propósito es que el estudiantado adquiera herramientas teóricas y prácticas para insertarse en espacios profesionales vinculados con las artes, la literatura y la gestión cultural, al mismo tiempo que fortalezca sus competencias para continuar estudios de doctorado, consolidando a la MEAL como un espacio de excelencia académica y de formación crítica comprometida con la producción y circulación de conocimiento en el campo de las humanidades y las artes.
El mapa curricular de la Maestría Estudios de Arte y Literatura consta de cuatro ejes formativos, lo que favorece el desarrollo, en las y los estudiantes, de competencias de diverso tipo, y al profundizar en el conocimiento de temas y conceptos propios de los Estudios en Artes visuales y Literatura y la relaciones intermediales, se forman una perspectiva teórica e histórica personal y una visión atenta y crítica sobre la cultura.
El estudiantado debe cubrir en el Eje Teórico un total de 40 créditos a lo largo de sus estudios, correspondientes a cinco seminarios; en el Eje Histórico un total de 32 créditos correspondientes a cuatro seminarios, y en el Eje Metodológico un total de 7 créditos, correspondientes a un seminario. En el Eje de Investigación, por otra parte, debe cubrir 20 créditos, a través la entrega de avances en su proyecto en cuatro presentaciones ante comités tutorales y dos presentaciones en coloquios de estudiantes.
A continuación, se presenta el Mapa Curricular, donde se muestran los ejes de formación, el número de asignaturas, el número de créditos por cada eje y totales de los estudios de la MEAL.
MAPA CURRICULAR 2021
Ejes Formativos | Seminarios | HT | HP | Total de Créditos |
| Seminario teórico | 4 | 0 | 8 |
Seminario teórico | 4 | 0 | 8 | |
Seminario teórico | 4 | 0 | 8 | |
Seminario teórico | 4 | 0 | 8 | |
Seminario teórico | 4 | 0 | 8 | |
| Seminario histórico | 4 | 0 | 8 |
Seminario histórico | 4 | 0 | 8 | |
Seminario histórico | 4 | 0 | 8 | |
Seminario histórico | 4 | 0 | 8 | |
Metodológico | Métodos de la investigación | 3 | 1 | 7 |
| Avance de investigación 25% | 0 | 5 | 5 |
Avance de investigación 50% | 0 | 5 | 5 | |
Avance de investigación 75% | 0 | 5 | 5 | |
Avance de investigación 100% | 0 | 5 | 5 | |
TOTAL | 39 | 21 | 99 | |